lunes, 29 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
BENEFICIOS DE LA BIOLOGÍA
Para empezar la Biologia es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas, estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia en biología celular, y a escala pluricelular se estudia en fisiología, anatomía e histología. Desde el punto de vista de la ontogenia o desarrollo de los organismos a nivel individual, se estudia en biología del desarrollo. Estas disciplinas fueron desarrolladas a partir de la Biologia y por lo tanto fue una gran aportación.
La Biología mediante las investigaciones y estudios que ha realizado a los seres vivos nos ha permitido descubrir la propiedades, los usos y recursos que estos nos pueden ayudar e incluso aprovechar los mismos.
abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas, estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia en biología celular, y a escala pluricelular se estudia en fisiología, anatomía e histología. Desde el punto de vista de la ontogenia o desarrollo de los organismos a nivel individual, se estudia en biología del desarrollo. Estas disciplinas fueron desarrolladas a partir de la Biologia y por lo tanto fue una gran aportación.
La Biología mediante las investigaciones y estudios que ha realizado a los seres vivos nos ha permitido descubrir la propiedades, los usos y recursos que estos nos pueden ayudar e incluso aprovechar los mismos.
BIOLOGÍA
La Biología es la ciencia de la naturaleza viva; se encarga de estudiar y describir todos los seres vivos, sus manifestaciones biológicas y las relaciones que tienen entre sí. Desde el punto de vista de la naturaleza de los organismos hay cuatro campos de estudio principales: la Botánica (que se centra en el mundo vegetal), la Zoología (se interesa por el reino animal), la Microbiología (investiga los microorganismos), y la Antropología (o Biología Humana comparada teniendo en cuenta aspectos espaciales y temporales, relación con los primates); la Biología Humana está claramente orientada a la Química Fisiológica. Paralelamente se han desarrollado con el tiempo muchas otras disciplinas parciales que se interesan por los fenómenos y las leyes comunes a todos los grupos de organismos (Biociencias). Cabe citar, entre otras, la Biología Celular, encargada de estudiar la estructura, las características y las funciones celulares; la Fisiología, ciencia que investiga las funciones y los procesos bioquímicos y biofísicos (p. ej. el metabolismo, la comunicación intercelular); la Biología Molecular, que se ocupa de la estructura molecular de sustancia orgánicas, en especial de los aspectos químicos y de la influencia de factores hereditarios (genes) y de las proteínas.
Aquí hay una estrecha relación entre campos del saber emparentados como la Bioquímica, la Biofísica y la Medicina. Otras disciplinas parciales son p. ej. la Etología (estudia el comportamiento de los animales), la Evolución (describe la historia del desarrollo evolutivo) o la Ecología (se interesa por las interrelaciones entre los seres vivos y su hábitat). Las injerencias y cambios del medio ambiente debido a la acción humana ocupan especialmente a la Geoecología; en esta disciplina son fundamentales materias como las Ciencias Geológicas y la Química, además de la Biología, la Física y las Matemáticas.
Otras muchas especialidades de la Biología van ganando importancia ya que, debido a la eminente orientación de sus planteamientos a la resolución práctica de problemas concretos, van a ejercer gran influencia en la concepción de las condiciones de vida futura. Por ejemplo, la Biotecnología tiene la función de investigar medidas técnicas para la utilización de células vivas y su aplicación a escala industrial. La Ingeniería Genética se encarga de la modificación controlada del material genético (casi siempre de microorganismos).
La Biología es también una disciplina fundamental en otras carretas, como p. ej. la Medicina, la Farmacia, la Agronomía y la Nutrición Humana y Dietética. Asimismo, la Informática tiene cada vez mayor aplicación en los planteamientos biológicos: en varias facultades ya se ofrece la carrera de Bioinformática. La Biología, en sentido amplio, es una ciencia eminentemente experimental, por lo que sus procesos y metodología se sirven de otras disciplinas como la Química, la Física y las Matemáticas. En esas zonas fronterizas han surgido materias autónomas como la Bioquímica, la Biofísica y la Biomatemática.
ECOLOGIA
viernes, 26 de noviembre de 2010
ECOSISTEMA
Un ecosistema es un sistema natural vivo que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan, biotopo. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas tróficas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)